domingo, 30 de junio de 2013

Noción de Educación para Santo Tomás de Aquino y R.S. Peter

Santo  Tomás de Aquino concibe o se aproxima al concepto de educación no de modo directo e inmediato sino en sus textos, donde hace referencia a lo que supone es la educación. Es:
 la conducción y promoción de la prole al estado perfecto del hombre en cuanto al hombre, que es el estado de virtud.

El primer término, conducción posee un doble sentido: el primero, al acompañamiento como agente educador (maestro, padres, sociedad) en el proceso educativo y el segundo, a la conducción del alumno ( a sí mismo) que es capaz de aprender a aprender, dirigiendo su voluntad hacia el logro de los aprendizajes. El primero se relaciona con educare y el segundo con educere que son dos términos griegos que dan origen a la educación.  También la conducción hace referencia a la intencionalidad consciente de quien educa y el que es educable, puesto que hay una meta, una finalidad, un propósito para esta actividad.

El segundo término, promoción, no solo se refiere a la anticipación de dicha finalidad- que como en la escuela formalmente se explícita a modo de objetivos y/o logros de aprendizaje por nivel o etapa escolar,- sino a la conclusión de cada etapa o año electivo de manera que los alumnos puedan acreditarse y garantizar la conclusión satisfactoria de dichos estudios.

"La prole" es el pueblo conformado por las familias que son el núcleo de la sociedad. Es el conformado por las familias que son el núcleo de la sociedad. Es en el seno familia donde se imparten los valores y primeros aprendizajes. Los padres son los primeros educadores. La conducción y promoción de la prole abraza la idea de que la educación no es exclusiva sino inclusiva. La sociedad es que salvaguarda el derecho a educar y ser educado. Por eso hace respetar y promover el cumplimiento del derecho de educarse a través de sus autoridades. Los padres tienen el deber de educar a sus hijos y éstos, a recibir una buena educación, así mismo a recibir oportunidades para su desarrollo integral. La prole es la dimensión social inmersa en la noción de educación.

" Al estado perfecto del hombre en cuanto al hombre" es porque la educación transforma el corazón y la razón del hombre y lo humaniza, pero en este proceso transformador y humanizador es necesario otro hombre que lo conduzca y le ayude a liberarse de la ignorancia para acercarse a la verdad, que solo será capaz de descubrir cuando se haya educado. En otras palabras, el hombre descubre su naturaleza inacabada pero perfectible a través de la educación que ha preparado su intelecto, su voluntad y fe para reconocer su propia condición humana. A partir de este hecho, puede potenciar sus fortalezas, reconocer sus debilidades y límites, encontrar un propósito en su vida.

"Que es el estado de virtud". Entendiendo a la educación como el proceso de humanización totalitario y necesario de hombre que lo conduce hacia su propio perfeccionamiento, encuentro de un propósito  y prestación de su servicio para el progreso de su sociedad, es un proceso de estado virtuoso que procura el bien lo que no se lograría sin haber educado su voluntad, razón y fe, y la educación un proceso virtuoso, ha de procurar el bien. Al ser educado el hombre es capaz de dirigir todas sus acciones de manera ética, es capaz de tomar posesión de las virtudes y perfeccionarse a sí mismo y en servicio a los demás, también a ser modelo de vida.

Otra noción de educación es la de Richard Stanley Peters * que es complemento a la visión atomista desde el punto de vista del "hombre educado" quien recibe la educación.

"El hombre educado" lleva " una forma de vida valiosa y deseable por sí misma" como necesidad inmanente del hombre de desarrollarse integralmente y perfeccionarse dada su naturaleza inacabada. Esl hombre no educado no se educa por una finalidad utilitaria (ejemplo: para especializarse en un trabajo) sino para un fin bueno para sí mismo, que todo hombre anhela, porque es un deseo impreso en su configuración: el de perfeccionarse e ir al encuentro  con la verdad.

Una vida es valiosa cuando el hombre le otorga un propósito a su existencia. Entonces toma una actitud positiva hacia el actuar del día a día. Es la preparación para vivir con dignidad a su tarea diaria.

Los aprendizajes del hombre educado deben fomentar en conocimiento, habilidades o destrezas operativas, para su desarrollo integral. Un hombre que posee habilidades técnicas destacadas pero no sabe por qué  ejecuta dicha actividad no es un hombre educado. No solo porque no es capaz de explicar el porque de sus actos y actividad sino no es capaz de dirigir sus acciones con creatividad e innovación para aportar a las distintas parcelas del conocimiento.


(*) La educación es la "iniciación" del hombre para conocer y comprender, entrenarse para un acto concreto (técnico y científico) que lo prepara para dirigir sus acciones.Sin embargo, Peters no abarca una dimensión antropológica  ni social como sí lo hace Santo Tomás de Aquino, sin haberlo explicitado. Por este motivo, se ha intentado darle una dimensión antropológica y social a la noción de R.S. Peters en el desarrollo de este blog.




No hay comentarios:

Publicar un comentario